4ª Clase - El lenguaje de la imagen

¿Qué debe saber un alumno de Bellas Artes sobre las imágenes?

A lo largo de la carrera un alumno de Bellas Artes debe aprender una serie de cosas sobre las imágenes a analizarlas, manejarlas y construirlas.
El lenguaje visual está por encima del verbal. Es un código universal de comunicación.
Este lenguaje, a pesar de ser uno de los de mayor importancia tienen en nuestra sociedad es el menos conocido pues la mayoría pues la gran mayoría no conoce si quiera las nociones básicas del mismo. El lenguaje visual ha quedado reducido al mundo audiovisual.

Las imágenes se dividen en diferentes grupos según el parecido que tienen con la realidad, a esto se le llama "nivel de iconicidad".
No todas los medios de representación son capaces de captar el mismo nivel de iconicidad. Una cámara fotográfica logrará captar un nivel más alto que un artista plástico al pintar la misma imagen, y una cámara de vídeo al captar también el sonido y el movimiento logrará uno aún mayor.


Dependiendo de los criterios que se sigan el número de escalones de la lista serán diferentes pero básicamente se suelen encontrar al rededor de diez niveles:
  1. Representación no figurativa.
  2. Esquemas arbitrarios no motivados.
  3. Esquemas motivados.
  4. Pictogramas e ideogramas.
  5. Representación figurativa no realista.
  6. Representación realista.
  7. Fotografía en blanco y negro.
  8. Fotografía en color.
  9. Hologramas y representaciones tridimensionales a escala.
  10. Imagen natural.


Cómo leer imágenes:
Se pueden hacer diferentes tipos de lecturas en una imagen, a la hora de analizar una se debe diferenciar gente la lectura objetiva de la subjetiva.
Las experiencias y conocimientos que tiene una persona influyen en la manera en la que entiende una imagen pero al hacer un análisis objetivo se observa la composición, direcciones visuales, pesos, colores, etc.


En el ejercicio propuesto dos compañero se ocupaban de describir una imagen mientras el resto la dibujaba. Durante este ejercicio se demuestra, como he mencionado anteriormente, que la mayoría no conoce el lenguaje ni la manera de describir adecuadamente una imagen. Posiblemente si quienes la describieron hubiesen sabido como hacerlo adecuadamente los dibujos resultantes hubiesen sido más parecidos al original.

Comentarios

Entradas populares de este blog

1ª Clase - Presentaciones públicas

5ª Clase - Dibujo a partir de una descripción