La idea de hablar en público no suele resultar atractiva en absoluto. Hace sentirse expuesto y vulnerable a aquel que debe realizar dicha tarea, y en gran parte es debido a que no se recibe preparación alguna para ello a lo largo de la educación primaria y secundaria, pero una vez llegado el momento se debe estar listo. A continuación se desarrollan una serie de tres epígrafes a tener en cuenta a la hora de llevar a cavo una presentación frente a un grupo de personas. Comunicación no verbal: El ser humano recibe hasta un ochenta por ciento de la información que procesa a través de la comunicación no verbal. La forma en la que otra persona se mueve, su manera de vestir o su mirada son algunos de los aspectos que se tienen en cuenta en todo momento. Dichos puntos deben ser cuidados y controlados para poder garantizar el éxito a la hora de realizar este tipo de presentaciones. Dicción: Abarca todo lo referente al control de la voz, el volumen, la velocidad, los ritmos, la...
El ejercicio propuesto consistió en la descripción por parte de un compañero de una foto que hubo que dibujar más tarde. Tras ese ejercicio formamos grupos de ocho personas en los que analizamos los problemas que se encontraron durante su realización. Alguno de estos fueron: La falta de conocimientos del vocabulario apropiado para la descripción de imágenes complicó en gran medida el ejercicio. A cada individuo le llaman la atención elementos diferentes de la composición lo que hace que, aunque un gran grupo describiese la misma imagen, las descripciones finales serían muy diferentes. Se apreció gran falta de detallismo en las descripciones. La falta de uso de adjetivos dificultó mucho la realización del dibujo. Sería apropiado comentar la técnica en la que se realizó la obra descrita, facilitaría mucho el ejercicio. Texto de Mar Blanco. Imagen original. Autor desconocido. Interpretación a partir de la descripción.
¿Qué debe saber un alumno de Bellas Artes sobre las imágenes? A lo largo de la carrera un alumno de Bellas Artes debe aprender una serie de cosas sobre las imágenes a analizarlas, manejarlas y construirlas. El lenguaje visual está por encima del verbal. Es un código universal de comunicación. Este lenguaje, a pesar de ser uno de los de mayor importancia tienen en nuestra sociedad es el menos conocido pues la mayoría pues la gran mayoría no conoce si quiera las nociones básicas del mismo. El lenguaje visual ha quedado reducido al mundo audiovisual. Las imágenes se dividen en diferentes grupos según el parecido que tienen con la realidad, a esto se le llama "nivel de iconicidad". No todas los medios de representación son capaces de captar el mismo nivel de iconicidad. Una cámara fotográfica logrará captar un nivel más alto que un artista plástico al pintar la misma imagen, y una cámara de vídeo al captar también el sonido y el movimiento logrará uno aún mayor. ...
Comentarios
Publicar un comentario